domingo, 9 de octubre de 2011

INADAPTACIÓN Y DESADAPTACIÓN

La segunda EB de Intervención comenzó con la visión de unas fotografías representadas a modo de collage, en las que todas las fotos estaban a color menos una. El profesor nos preguntó que quién de esas personas creíamos que estaba desadaptada y contestamos que los mendigos (los de la foto en blanco y negro). A sorpresa nuestra los mendigos, no eran unos mendigos normales, se hacían llamar los vagos mendigos y especificaban para qué pedían dinero sinceramente… para drogar, para alcohol, para comer… ¡incluso tenían una página web desde la que se podían hacer donativos!
Esto nos hizo darnos cuenta de la gran influencia que tienen los prejuicios y los estereotipos sobre nuestra percepción sobre las cosas, las personas y las situaciones. Debemos de pasar la línea de lo superficial e ir más allá para saber si una persona es desadaptada o no, estos mendigos, parecían a simple vista desadaptados pero resultaba al final que eran famosos y los conocían muchísima gente e incluso de hacía mención a  ellos en un libro policiaco.
Nuestra visión de la realidad la contagiaremos a los demás según los estereotipos que tengamos. Los educadores sociales debemos hacer desaparecer estos estereotipos y ser capaces de ir más allá de ellos.
 La educación social se divide en tres partes: animación sociocultural, educación de adultos y educación especializada. El profesor nos recalcó que lo que daremos en esta asignatura pertenecerá a la última parte, la de educación especializada. Por lo tanto, la diferencia entre inadaptación y desadaptación pertenecerá a esta parte, así como, todo lo que aprendamos de aquí en adelante.
·         La inadaptación es una situación permanente y depende del individuo.
·         La desadaptación es una situación transitoria que depende del individuo y del medio en el que se desarrolle.
Vi esto, al principio, como algo muy relativo porque dependiendo de por dónde se mire algunas personas pueden estar adaptadas en un lugar y desadaptadas en otros (depende del agente de socialización y del contexto). A medida que iba transcurriendo la clase, lo fui comprendiendo gracias al debate y a los diversos ejemplos que ponían el profesor y mis compañeros y me quedó por fin claro los conceptos de desadaptación y de inadaptación, que aunque los utilicemos indistintamente, siempre nos referiremos al significado de desadaptación ya que como educadores sociales siempre habrá  una solución y una manera de intervenir en el problema.

1 comentario:

  1. En esta entrada sintetizas bien lo ocurrido en clase, pero debes personalizar más tus entradas, hacerlas más tuyas. Aunque haces comentarios de tu cosecha, hace falta más implicación y menos resumen (da igual que sea un texto o una clase). De todas formas entiendo que unas veces es más fácil que otras el extenderse con lo que cada uno aprende, experimenta o piensa. Jose

    ResponderEliminar