martes, 18 de octubre de 2011

EL REFERENTE NORMATIVO

En la tercera EB, y siguiendo con el concepto de exclusión y desadaptación social, vimos el primer referente de cuatro que hay y que veremos en las siguientes sesiones.
Al referente al que me refiero es el normativo (se refiere a normas y no a leyes). Este referente, como su propio nombre indica, es aquel que considera desadaptado a los individuos que se salen de las normas comunes.
Hay que tener en cuenta que para que el individuo tenga una relación satisfactoria con el entorno en que se mueve hay que satisfacerles unas necesidades básicas. Por ello, el principal motivo de que éstos desadaptados no cumplan las normas es que quizás no hayan sido socializados en ellas y, por tanto, no las conocen  ya que todos no tenemos el mismo acceso a los recursos que nos ofrece la sociedad (aunque no las conozcan esto no los exime de cumplirlas).
Nuestro trabajo cómo educadores sociales es ahondar en los motivos y los por qué estas personas no están socializadas o no han podido acceder a estos recursos ofrecidos por la sociedad. Es decir, analizar las normas de funcionamiento de las personas y ser capaces de ver una relación (directa o indirecta) entre su contexto y su comportamiento.
Como he dicho anteriormente, todo el que no cumple las normas se considera que es desadaptado pero yo me planteo ¿desadaptado respecto a quién?, ¿es realmente desadaptado? Creo que este supuesto individuo que no cumple las normas es desadaptado en relación a aquellos que sí las cumplen pero que es totalmente adaptado en su familia y en los contextos en los que haya personas que no han podido aprender estas normas.
Por último, cabe destacar que, según este referente, así como el que no se adapta a la norma social es un desadaptado, aquel que intenta adaptarse a la norma general se le considera mayoritariamente aceptado, un adaptado social.
Como conclusión me gustaría señalar que a este referente le veo una gran utilidad para nuestro trabajo ya que nos ayudará a poder llegar al centro del asunto y averiguar por qué cada persona tiene un comportamiento distinto y por qué se salta ciertas normas sociales. Hay que analizar, por tanto, el contexto en el que se desarrollan los individuos y los agentes socializadores que les rodean (familia, escuela, grupo de iguales, mundo laboral…) así como sus diferentes actitudes ante la sociedad: adaptación a normas, adaptación comportamental, participación activa en la sociedad, interiorización de valores, normas y símbolos, pertenencia social etc

1 comentario:

  1. La entrada es muy correcta en cuanto a redacción y reflexión. Pero creo que todavía no tienes muy claro el por qué vemos los referentes en clase. Son puntos de vista desde los que se analizan y, por tsnto, discriminan las situaciones de desadaptación. El normativo es un referente que los y las educadores sociales debemos superar para hacer bien nuestro trabajo. Este referente es de los primeros a los que se acude para clasificar al otro, para considerarlo diferente, para considerar desadaptado a todo aquel que no hace lo que la mayoría. Jose

    ResponderEliminar