domingo, 29 de enero de 2012

SE ACABÓ :)

Dicen que todo lo que tiene un comienzo tiene un final. Este es el fin de la asignatura de Intervención y del cuatrimestre pero espero que no sea el fin de este blog. Mi intención es seguir rellenándolo con cosas y contenidos interesantes que estén relacionados con la que va a ser mi futura profesión, Educadora y Trabajadora Social. Aunque quizás, lo que cambiará será la asiduidad en la que lo hacía por falta de tiempo y porque, al haber estado obligada al hacerlo tantas veces a lo largo del cuatrimestre, se hace bastante pesado llevarlo al día. Esta intención viene provocada por lo que este blog y esta asignatura me han aportado y lo que han hecho avanzar personalmente.
Creo que esta asignatura me ha hecho desarrollar mi capacidad de relación de conceptos con la realidad, cosa que creo que es muy importante ya que con lo que verdaderamente vamos a trabajar van a ser con personas reales. También me ha hecho desarrollar un poco mi capacidad crítica sobre el mundo y las situaciones que  se dan en él de injusticia.
Tengo y quiero animar que se sigan promoviendo estas capacidades en todas las asignaturas que se den en esta carrera y que no se limiten a dar contenidos teóricos o a mandar portafolios muy extensos de los que en realidad no aprendemos nada.
La labor de Almudena y Jose me ha parecido muy buena y me ha gustado como han llevado la asignatura aunque quizás ha sido todo un poco precipitado y, en ocasiones, hemos tenido que dar muchos contenidos en muy poco tiempo. Eso sí, todos los contenidos me han parecido interesantes y de interés aunque no nos haya dado tiempo de profundizar en algunos.
Para finalizar, se me viene a la cabeza una frase que dijo Almudena el primer día de clase y que me impresionó mucho:” las clases no son obligatorias, ya nos ocuparemos nosotros de que vengáis a clase”. Y se ha cumplido, realmente me gustaban las clases y el modo de darlas al estar complementadas con vídeos, imágenes y ejemplos reales que atraían mi atención. Este modo de persuasión es otra de las que me parecen excepcionales de esta asignatura y que propongo que sigan haciendo y generalizando a las demás asignaturas también.
Con todo esto me despido hasta otra que espero que sea muy pronto.

CENTROS PENITENCIARIOS Y PROSTITUCIÓN

El día 16 de enero mis compañeros realizaron las últimas exposiciones de los trabajos finales relacionados con los centros penitenciarios y la prostitución.
En cuanto a los primeros empezaron con una introducción resaltando que los distintos presos están organizados según el delito que hayan cometido y que cada uno tiene una condena diferente y un régimen distinto (por ejemplo, hay algunos que están en régimen abierto, otros en régimen cerrado etc).
Por otro lado, cabe destacar las características principales que suelen tener los presos: la mayoría son varones de unos 35 años de media, viven o han vivido situaciones de drogodependencia o marginación, han vivido en un ambiente desfavorecido y multiproblemático, tienen escasos estudios, baja autoestima, alto porcentaje con enfermedades, déficits de ayudas sociales y alto grado de desesperación.
A continuación, mis compañeras se detuvieron a explicar algunos aspectos relacionados con este colectivo:

-          Teorías explicativas.
Biológicas: destaca la teoría de Sheldon que afirma que las personas de unas determinadas características físicas y que presenten más índices de aburrimiento, tienen más posibilidades de realizar actos que les lleven a este ambiente. Esta teoría me parece absurda ya que no tiene ningún sentido que la forma del cuerpo tenga algo que ver en comportarse de una manera u otra.
Sociales: destaca la teoría de la anomia de Merton, basada en la siguiente afirmación: las personas con menos recursos tienen la posibilidad/necesidad de delinquir para conseguir esos recursos.
Psicológicas: en la que destaca la teoría del etiquetado que considera que la influencia de la gente etiquetando a los otros como delincuentes, influirá en que estos sean delincuentes un futuro próximo. Al escuchar esto, me pareció parecido y lo relacioné con el Efecto Pigmalión en el ámbito de la educación.
A continuación, mis compañeras quisieron detallar algunos aspectos significativos de este colectivo:
-          Problemáticas fundamentales dentro y fuera de la cárcel:
Dificultad integración (proceso de desidentificación y resocialización).
Desarrollo de sentimiento de debilidad y desamparo, por distanciamiento del exterior.
Presencia de problemas sensoriales y agarrotamientos musculares.
Desarrollo de problemas de identidad personal y problemas para asumir la autonomía personal en libertad.
Dificultades para la convivencia, infantilización, abandono y ausencias de expectativas de futuro.
Déficit en la percepción del cuerpo.
Alteraciones en la sexualidad.  
Dificultades en la reflexión, en la conversión del pensamiento en palabras, y pobreza lingüística.
Paro.
Carencias de expectativas laborales.
Antecedentes penales que le impiden avanzar.
Ingresos insuficientes, irregulares, o carencia de estos.
Ausencia de vivienda.
-          La evolución a lo largo de la historia:
Afortunadamente la manera de castigar a las personas que cometen delitos ha evolucionado mucho a lo largo de los años. En el siglo XVII, por ejemplo, la conducta antisocial se castigaba con una enorme crueldad: torturas, mutilaciones, pena de muerte…
Los acusados no contaban con apenas defensa en su juicio cosa que ahora sí que cuentan con ello.
Está claro que la justicia y la forma de castiga y de reeducar a los presos tiene evolucionar mucho más de lo que lo ha hecho hasta ahora. Así, actualmente, las fórmulas de intervención con las que contamos son la reeducación y la reinserción, teniendo en cuenta el delito y las peculiaridades personales.
Por último nos hablaron de la iniciativa social, que ha desarrollado programas para la intervención penitenciaria, sostenidos por ONGs y otras instituciones. Por ejemplo: Aula Cultural. Solidarios (Sevilla) o el programa de intervención de la prisión del Puerto de Santa María y las funciones del educador social que se basa en la legislación y que trabajan en equipos multidisciplinarios, en juntas de tratamiento etc También trabajan atendiendo directamente a los internos o asistiendo a reuniones informativas.
Para concluir con esta exposición tengo que destacar que los aspectos que más me han llamado la atención han sido los siguientes:
-          Hijos de presas de 0 a 3 años: me resulta impresionante que niños tan pequeños tengan que crecer y desarrollarse en un ambiente tan poco adecuado para su edad. Pienso que este es un tema controvertido y ambiguo ya que, por otro lado, creo que es importante que no separar al menor de su madre y menos a estas edades tan tempranas.
-          Otro aspecto que me ha llamado la atención ha sido el de las relaciones sexuales entre un mismo sexo dentro de la cárcel aunque no sean homosexuales y las consecuencias que esto conlleva cuando salen de la cárcel en cuanto a problemas de desubicación o psicológicos.
-          La figura del interno de apoyo que es un preso al que se le concede, por su trayectoria dentro de la cárcel de buenas conductas, el honor de ayudar a otros compañeros y de, hacerlos ver, que deben cambiar hacia unas conductas más adecuadas.
-          Drogadicción una vez han entrado en la cárcel: hay personas que la cárcel le sirve para atraer aspectos perjudiciales que antes en su vida diaria fuera de la cárcel no formaban parte de su vida. Por ejemplo, hay presos que, antes de serlo, no consumen drogas y, al entrar en la cárcel, empiezan a consumir.
La segunda exposición de este día, trataba sobre la prostitución, que es un colectivo que se ha dado desde siempre. La única diferencia de la actualidad es que por supuesto está adaptado a nuestro tiempo en cuándo a métodos anticonceptivos, por ejemplo y que, en la actualidad, hay un grupo de gente que quiere abolir la prostitución y otro grupo que no.
En cuanto a los primeros, defienden su posición diciendo que la prostitución es una forma de violencia y que vulnera los derechos de la mujer y, los segundos, afirman que gracias a ello se preserva la honestidad de las mujeres casadas y la honestidad de las solteras. Personalmente, no estoy de acuerdo con ninguna de estas dos posturas ya que la prostitución no me parece una forma de violencia (aunque se hayan dado algunos casos) y muchísimo menos opino que sea una manera de preservar la honestidad de las mujeres sino todo lo contrario.
En cuanto a las causas que llevan a estas personas a dedicarse a la prostitución son variadas: drogodependencia, falta de recursos (pobreza, desempleo o subempleo), extranjeras engañadas por alguna mafia (inmigración actual), violencia y desintegración familiar, abusos sexuales, madres solteras, ninfomanía,
En cuanto a la legislación resaltaron que hubo y hay unas cuantas posturas en Europa:
Abolicionista: piensan que las mujeres son víctimas y que habría que castigar a las terceras personas que se benefician.
Reglamentarista: afirma que no se va a lograr quitar la práctica, lo que hay que hacer es una regulación mediante un seguimiento sanitario.
Prohibicionista: considera delincuentes a las tres partes, lo cual hace que aumente la clandestinidad de las prácticas.
Por último, en Andalucía, la norma general es que sólo se interviene cuando está relacionado con otras prácticas afines, como la drogadicción.
Pasaron, más tarde, a detallar los tipos de prostitución que se dan:
Según quien lo practique: tradicionalmente han sido mujeres aunque últimamente han aumentado los hombres a los que se le llama gigolós.
Según el tipo de relación: homosexual o heterosexual.
Según el número de componentes: para realizar un trío, por ejemplo, el cliente puede solicitar a dos prostitutas.
Según el lugar: en la calle, de noche, sin nadie que las controle o en locales con alguien que los controle, en la actualidad, quien suele hacer esta función es un hombre, pero antiguamente lo hacía la prostituta más vieja.
Prostitución del corazón: acostarse con un famoso para luego venderlo a la prensa del corazón y, así, que no le pague al famoso directamente.
Prostitución de menores: que es la más sancionada actualmente.
Scort: pagar por una relación sentimental que tendrá sexo.
Prostitución de lujo: más organizada, dónde se garantiza silencio y discreción.
De particulares: a través de anunacios.
Y otros como la religiosa, la de personas que ofrecen masajes en centros estéticos y luego terminará en sexo.
Este colectivo, como todos lo que hemos analizado hasta ahora, tiene unas problemáticas:
Marginalidad: falta de integración en la sociedad.
Adicciones: en este mundo, están muy presentes drogas como el alcohol, el tabaco o drogas más duras.
ETS: a las que las mujeres son más propensas.
Riesgo físico: por no estar regulada la prostitución, atenta contra la dignidad humana.
Incompatibilidad de embarazos y prostitución, lo cual hace que se agrave la situación y que haya más niños desatendidos o abandonados.
Conflictividad social que se da sobre todo en la prostitución callejera.
Por último hicieron alusión a las fórmulas actuales de intervención con este colectivo y a la asociación en la que se habían centrado llamada APRAMP.
En cuanto a las fórmulas de intervención, cabe destacar que España cuenta con un sistema abolicionista interviniendo con el entorno de este colectivo y no directamente con él y desde el Instituto de la Mujer. Otras medidas de intervención pueden ser el Plan de Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos, la actuación policial, la Conserjería de Salud etc
En cuanto a la asociación APRAMP destacaron que surgió en el año 1989 y que se centran en atender  a las mujeres que se prostituyen. Se centran en proporcionar psicólogos, inserción sociolaboral, desarrollo de habilidades básicas y con la familia, que sepan cuáles son sus derechos y un largo etcétera.
Mi opinión sobre este tema creo que la tengo clara, aunque no sé si cambiará si algún día trabajo en este ámbito. Pienso, que la mayoría de mujeres que trabajan en esto lo hacen obligadas, o bien por carecer de recursos y no desarrollar la capacidad de buscar otras vías de salida o bien porque son inmigrantes recién llegadas a España y son engañadas y metidas en este mundo del que después es muy difícil salir por el control que tienen sobre ellas y por estar amenazadas continuamente.
Por último, voy a adjuntar unos vídeos de callejeros que son un ejemplo de zonas problemáticas relacionadas con estos dos colectivos, sobre todo con la prostitución:

viernes, 27 de enero de 2012

UN GRAN EJEMPLO A SEGUIR

La clase de hoy ha sido especial, nuestra compañera Luisa ha venido acompañada de dos personas extraordinarias: Salomón, natural de Camerún, y Herminio. Ellos tres, son componentes de una asociación llamada “El mundo y África trabajan”. Esta asociación surgió a raíz de que nuestra compañera Luisa conociera a Salomón.
Salomón, ha tenido una vida dura ya que no ha tenido oportunidad de estudiar, vivía en condiciones muy humildes y se encuentran en una extrema situación de pobreza. En su contexto, se dan algunos fenómenos que hemos estudiado en antropología como  la poligamia que proporciona más mano de obra o la dote que consiste en una compensación que da el novio a la novia.
La perspectiva de Salomón, ante esta situación, era viajar a España para conseguir una mejor calidad de vida y dinero para enviárselo a su gran familia. Su viaje a España fue muy largo ya que tuvieron que hacer un camino más largo del habitual para llegar desde Camerún a España y no ser pillados y morir en el intento.
Nos contó algunas experiencias sobre el viaje que me parecieron espantosas y me sorprendieron mucho como por ejemplo que en Moroco dormía en sótanos y que fue perseguido como si se tratara de un animal o que los viajeros de la patera en la que venía llevaban el dinero escondido dentro del cuerpo y los sometían a unos procesos bastantes desagradables para quitárselo.
Tras este largo trayecto, consiguieron llegar a Tarifa dónde los recibió la Cruz Roja y, a los pocos días de estar ya en España, le comunicaron que podía acudir a un centro de acogida en el que estuvo 6 meses.
Al salir de este centro fue cuando conoció a Luisa que lo acogió en su casa sin ninguna condición y le ayudó en todo lo que pudo.
En primer lugar, Luisa se puso en contacto con su amigo Herminio y le contó lo que estaba viviendo. Ante esta situación surgió la idea de hacer algo para ayudar al pueblo de Salomón pero, antes de esto, se desplazaron hasta allí para ver con sus propios ojos en las condiciones en las que vivían. Una vez allí, pensaron que hacían falta muchas cosas básicas como reducir la pobreza, que hubiera agua corriente, que hubiera una escuela para los niños y un hospital, etc. pasaron un verano entero allí.
Cuando regresaron a España se dieron cuenta de que necesitaban una financiación de más de 60000 euros para poder hacer las plantaciones que idearon y así poder proporcionar puestos de trabajo a la par que comida a los habitantes de este pueblo.
 Pero, sin desesperar, fueron pidiendo a familiares, a amigos, a la gente… Y así, están reuniendo el dinero, del que cada vez falta menos. También elaboran papeletas, hacen sorteos, organizan actos benéficos como conciertos, etc., todo por ayudar a esa gente.
Esta asociación es realmente una empresa social ya que se alimenta de las donaciones u aportaciones de personas voluntarias y altruistas que hacen aportaciones y no obtienen ningún beneficio por ello. Todo es dedicado a obras sociales.
Para finalizar, tengo que decir que esto es un gran ejemplo de valentía. Realmente, hay muchas personas que pensamos siempre en ayudar y que nos gustaría ayudar a algunos de los países del tercer mundo pero, esto lo vemos muy lejano e inalcanzable ya que creemos que nuestra ayuda puede ser insignificante en comparación con toda la ayuda que se necesita. Hoy, me he dado cuenta de que el granito de arena de cada uno sí que cuenta.
Tengo muchas ganas de colaborar con esta asociación de la manera que sea y que pueda porque realmente me ha hecho reflexionar y animo a toda la gente que lea esto a que también lo haga. A la vez, confío en que la clase colabore porque, realmente, entre todos podemos conseguir mucho y, como dijo Salomón: “todos tenemos dentro un bueno y un malo y sólo hay que actuar”.

jueves, 26 de enero de 2012

LO ÚLTIMO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Acabando con el tema de la exclusión social pasamos a ver los siguientes aspectos de gran relevancia:
Grupos sociales con mayor riesgo de exclusión:
-          Mujeres con cargas familiares no compartidas. Se mantiene en la actualidad y se trata de mujeres que han dedicado la mayor parte de su tiempo al cuidado de la familia por lo que no disponen de fuentes alternativas de ingresos, dependiendo del marido o familia. Los trabajos que pueden realizar son inestables, de baja cualificación profesional y sin posibilidades de promoción.
-          Jóvenes en situación de fracaso o abandono escolar. Procedentes de hogares con carencias socio-económicas y culturales que abandonan de forma temprana el sistema educativo. Esto les empuja a pasar mayor parte del tiempo en la calle, dónde comienza su vulnerabilidad social. No hace falta, cualquier joven ahora tiene más riesgo de exclusión ya que la oferta de empleo es muy reducida
-          Comunidad gitana: grupo social tradicionalmente excluido de las relaciones económicas y socioculturales normalizadas. Este aislamiento como grupo refuerza los estereotipos existentes sobre su perfil socio-laboral y les conduce al ámbito de la marginalidad económica. A este colectivo se suma actualmente el inmigrante.
-          Adultos desempleados de larga duración. Españoles de unos 45-50 años en situación prolongada de desempleo y con baja cualificación.
-          Personas sin hogar: colectivo caracterizado por padecer situaciones de exclusión severa en todos los ámbitos. Suelen tener problemas de carencias de salud física o psíquicas, familiares, laborales, sociales…
Aunque esto va cambiando según los acontecimientos que se van aconteciendo, a lo mejor el año que viene son otros.
Adaptación e inadaptación como proceso (Ayerbe, 2000)
Fases del proceso de inadaptación:
-          Inadaptación objetiva. Se da cuando el sujeto empieza a desarrollar conductas desadaptadas.
-          Inadaptación subjetiva. Cuando las instituciones protectoras y correctoras intervienen. Se profundiza en el conflicto.
Fases históricas de la respuesta social a inadaptación:
-          Fase represiva.
-          Fase de beneficiencia.
-          Fase terapéutica, técnica o de trabajo de casos (primera mitad del siglo XX)
-          Fase crítica o de trabajo comunitario (segunda mitad del siglo XX)
Aunque esto se escribió en los 80 tiene vigencia en la actualidad.
Teorías globales de la inadaptación social (Ayerbe):
-          Las teorías del aprendizaje social que se basan en que las conductas, tanto adaptadas como inadaptadas, son aprendidas. Las conductas de los sujetos dependen de los beneficios o prejuicios que conlleven sus actos. Los sujetos tienden a comportarse en consonancia a los modelos que observan.
-          La perspectiva funcionalista que se basa en la manera de situarse de los individuos en la dinámica social. Si se sitúan conforme a las normas sociales se considera funcional y cuando no, disfuncional.
-          La perspectiva interpretativa que se basa en varios mecanismos: el de reacción social y significación (el sentido de los actos se construyen en la relación que yo tenga sobre esos actos en cuanto a los prejuicios que tenga, las representaciones, explicaciones…), explicaciones y atribuciones (se intenta buscar una lógica de los actos inadaptados) y la reacción social y los proceso de definición de la conducta (consiste en tener una mirada atenta para poder hacer una construcción social de la inadaptación que tienen algunas personas).
-          La perspectiva social que se basa en que la naturaleza no es la responsable del destino de las personas sino el responsable es el propio individuo y la manera en la que establece relaciones sociales. Esta perspectiva en laza con la noción de marginalidad.
Teorías explicativas de las formas de intervención. Guasch y Ponce. En la relación que existe entre las teorías explicativas y las formas de intervención que llevamos a cabo:
-          No debemos obviar nada.
-          Todas las finalidades de la intervención transcienden en una teoría explicativa.
-          Detrás de todo hay unas transcendencias ideológicas que no es ni bueno ni malo pero como profesionales no los podemos ignorar. Hay que tener cuidado con lo que se hace porque todo tiene transcendencia. Hay que ser consciente de lo que se hace.
Enfoques de la intervención. Población en riesgo social.
-          Socio-ambientalista: centrados en factores ambientales. Campañas de la sensibilización con personas con discapacidad en lugar de poner rampas, por ejemplo.
-          Conductista y de aprendizaje: conductas negativas de los padres por déficits educativos y de conocimiento. Intervenciones y programas de atención a la familia.
-          Psico-dinámico: sentimientos y experiencias pasadas. La conducta es síntoma, por lo que se interviene sobre la causa. Terapia en adicciones.
-          Sistémico: sistema de red de relaciones, se actúa sobre él. Todas las intervenciones para mejorar relaciones como por ejemplo actividades extraescolares.
Enfoques  de la intervención. Población en conflicto social.
-          Psico- dinámico: sentimientos y experiencias pasadas. La conducta es síntoma, por lo que se interviene sobre la causa. Terapia en adicciones.
-          Humanista y de orientación: relación interpersonal. Especializada: asesor conocedor que guía el proceso, basado en una fuerte relación interpersonal; profesional muy experimentado que trabaja con grupos pequeños.
-          Sistémico: sistema de red de relaciones, se actúa sobre él. Todas las intervenciones para mejorar relaciones como por ejemplo actividades extraescolares. Se suele centrar en el ámbito familiar.
-          Cognitivo: mejora del funcionamiento cognitivo. Como toma conciencia del proceso al que se le somete. Grupos pequeños: son problemas de no saber cómo enfrentar el problema no de ánimos por no querer.
Nuevas formas y modelos de intervención:
Ross y Fabiano (1985). Habilidades cuyo déficit mantiene causas de desadaptación. Estos autores, mediante tenían la sensación de que nada funcionaba porque en una situación de exclusión social podían buscársele solución a algunos aspectos y llegar a medio solucionarlos pero nunca llegaban al proceso de inclusión social. Pero. Mediante varios estudios, averiguaron:
-          Autocontrol: lo que le pide el cuerpo casi nunca es bueno.
-          Estilo cognitivo: no saben atribuir las causas o fuentes del problema.
-          Locus de control: atribuyen su situación a aspectos exteriores: mala suerte, familia, amigos…
-          Percepción social: la percepción que tienen de la sociedad no era positiva y no sabían desenvolverse.
-          Empatía: es casi nula, experimentan mucha falta de empatía.
-          Habilidades de resolución de problemas interpersonales: conciencia del problema aunque no se sepa poner solución, pensamiento alternativo, pensamiento medios-fines, pensamiento consecuente (proceso lógico a la hora de llevar a cabo un proceso) y pensamientos causas-efectos sociales.
Claves de los programas que funcionan.
-          Tipos de técnicas de intervención aplicadas.
-          Perfil de los profesionales especialistas.
-          Relaciones emocionales y no sentimentales entre profesional e individuo.
-          Grado en que se atienden factores sociales y económicos del sujeto para solucionar otros problemas, hay que solucionar antes otros como los económicos, por ejemplo.
-          Intensidad y duración del programa. Para solventar una adicción, por ejemplo, no hay que hacer un taller de tres meses porque esto requiere mucho más tiempo y dedicación. Las subvenciones nos limitan pero hay que saber cómo jugar con ello.
Factores efectivos para reducir la desadaptación social. Andrews y Bontan (1994):
-          Cambiar actitudes antisociales.
-          Cambiar sentimientos antisociales.
-          Reducir las amistades o asociaciones antisociales.
-          Promover el afecto y la comunicación en el seno familiar.
-          Promover la supervisión familiar hacia el miembro conflictivo.
-          Promover la identificación o asociación con modelos prosociales.
-          Promover habilidades prosociales.
-          Valorar los resultados de conductas adaptadas.
-          Cambiar atributos o circunstancias del sujeto que se presentan unidas a la conducta conflictiva.
-          Asegurarse de que el sujeto reconoce situaciones de riesgo y que puede enfrentarse a ellas.
Comentamos en clase, que estos aspectos no tienen ninguna vigencia en la actualidad, suenan muy bonitos o correctos pero la realidad es otra: la realidad es que estos autores, cuando los formularon, establecieron pautas muy generalizadas. Se culpabiliza mucho al individuo del problema que tiene, es decir, se centra mucho en el individuo y en cambiarlo y no tienen en cuenta el entorno en el que se desarrollan, cosa que se tiene muy en cuenta hoy en día y que es tan importante como el individuo
A continuación, pasamos a detallar la normativa que destaca Ayerbe en el año 2000 sobre los fenómenos de la inadaptación social:
Normativa internacional: Convención de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Carta social europea, Pacto internacional de los derechos civiles y políticos, Convención sobre los derechos del niño y otros textos del Consejo de Europa.
Normativa estatal: Constitución española.
Esta normativa es muy importante en nuestra futura profesión pero también es de fácil alcance y va cambiando prácticamente todos los años por eso no nos hemos detenido en ella mucho tiempo.
Para finalizar la clase, el profesor nos dio unas leves indicaciones para saber cómo empezar un proyecto siendo conscientes que, depende dónde trabajemos tendremos unos márgenes u otros de oportunidad.
En primer lugar, hay que hacer un análisis de la realidad en la calle, investigar sobre el problema y estar atento y alerta a cualquier indicio.
En segundo lugar, debemos elaborar una hipótesis que serán más efectivas a medida que tengamos más experiencia como profesionales. Sin esta hipótesis daremos palos de ciego.
En tercer lugar, se redactan los objetivos se basan en las hipótesis. Hay que saber diferenciar entre objetivos generales y operativos: algún objetivo como “sensibilizar al colectivo sobre…” sería un objetivo general puesto que no se puede demostrar por no saber hasta qué punto lleva la sensibilidad de cada uno de los miembros del colectivo y es algo que se consigue a largo plazo.
En cuarto lugar, se diseñan las estrategias, técnicas y actividades (contenidos y metodología) que se idean para intervenir con el colectivo y ayudarlo a que salga de su situación de exclusión.
En quinto lugar, deberemos hacernos y buscar recursos que se correspondan con la intervención que queremos hacer con el colectivo en cuestión y realizar un presupuesto exacto en términos cuantitativos de esta intervención.
Por último, se hará una evaluación final del proyecto, la intervención, el individuo o colectivo y todos aquellos aspectos que consideremos destacar.
Para finalizar, me gustaría aportar información interesante que he leído en los documentos obligatorios:
Programas sociales contra la pobreza y contra la exclusión social.
Los “OMD” los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. La declaración no se limita al describir posibles mejoras, sino que concreta y establece metas e indicadores de evaluación para cada objetivo.
Para asumir la declaración como un compromiso real se establecen tres pilares básicos de cooperación, de los que se analizan sus puntos débiles. En primer lugar, la ayuda internacional para el desarrollo previene enfermedades y reduce la tasa de mortalidad, de desigualdades de género y mejora el nivel educativo. Pero arrastra dos carencias: un déficit crónico de financiación y la ineficacia en la aplicación. En segundo lugar, el comercio internacional, presenta como impedimento las políticas comerciales que los países ricos imponen y que niegan dicha  posibilidad al resto y, en tercer lugar, la seguridad, en los conflictos armados que no respetan los derechos humanos y no dejan que se cumplan estos objetivos del milenio.
Por otro lado, la Comisión Europea, asume el compromiso de construir una Europa inclusiva  en el Programa Europeo. Se realizan programas en cada país para evitar situaciones de exclusión y se accionan mejoras para tratar con las personas que ya se encuentran en una situación de exclusión social.
Este Programa, reúne tres principios básicos: integridad (intervención global), coordinación (para trabajar de forma coordinada para establecer objetivos) y el trabajo en Red entre sectores públicos y privados.
De este programa, derivan los Planes Nacionales de Acción para la Inclusión Social.
La transferencia de competencias en acción social que estipula la Constitución asigna a las Comunidades Autónomas la responsabilidad de la planificación y gestión de los programas de prevención e intervención en situaciones de exclusión social desarrollados en los Centros de Servicios Sociales de cada municipio.
Existe un punto en común de sus intervenciones en materia de exclusión que desarrollan todas ellas con su normativa específica: los Programas de Rentas Mínimas o “salarios sociales”. La Renta Mínima no es una paga, es un derecho reconocido.
Los modelos de renta mínima pueden resumirse en dos, según la concepción de inserción y la relación establecida con la asignación económica:
-          Modelo del doble derecho: se regulan como un doble derecho de las personas a la protección económica por parte de los estados y a las actuaciones orientadas a su integración social.
-          Modelo de la contraprestación: los perceptores de renta mínima están obligados a participar en determinados programas o intervenciones, porque se les supone una deuda con el estado que les ha asignado una cuantía económica.

lunes, 23 de enero de 2012

MENORES EN CENTROS DE REFORMA Y COMUNIDADES TERAPÉUTICAS

Para comprender este colectivo debemos definir, en primer lugar, delincuencia y delincuente: la delincuencia es el proceso gradual, en el que intervienen distintos factores (sociales, familiares, del grupo de iguales etc.), que da lugar a una socialización desviada, que empuja al menor a cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, alcanzando su mayor momento en la adolescencia. Puede ser algo transitorio o conformarse en una forma de vida y el delincuente es aquel individuo que comete actos dañosos para con él, para sus semejantes o para los intereses de la sociedad, en multitud de ocasiones en situación de dificultad, imputando sólo parcialmente estos delitos a la personalidad del delincuente.
A lo largo de la historia se ha considerado como un proceso religioso y, a partir del siglo XIX se considera como un problema social sobre los que hay que poner medios para abordarlo: rehabilitar mediante la educación y las condiciones de vida.
Hay una serie de causas posibles de la delincuencia: fisiológicas, patológicas, orgánicas y del entorno. Desde mi punto de vita creo que la que más influye es el entorno y que las demás apenas tienen una mínima transcendencia ya que no creo que tener conductas inadecuadas sea algo innato sino que es algo aprendido totalmente.
En este colectivo destaca la ley en la que los delincuentes deben de estar en los centros de reformas hasta los 18 años aunque hay veces que la edad se extiende hasta algunos años más. Esta ley también dice que la edad mínima para ingresar en un centro de reforma es de 14 años, según el Código Penal, y de 12 a 14, según el Código Civil.
La delincuencia, por su parte, tiene una serie de problemas de varios tipos:
Sociales.
-          Fracaso de la sociedad y la educación.
-          Es un riesgo contra el estado de derecho.
-          Falta de respeto a las instituciones.
-          Falta de seguridad y convivencia pacífica.
Económicos.
-          Atentan contra la el patrimonio y propiedad privada.
-          Negocios ilícitos (narcotráfico, fraude, robo).
Políticos.
-          Obliga a las autoridades a crear estrategias para prevenirla y tratarla.
Científicos.
-          Obliga a desarrollar teorías que expliquen las causas de estos actos así como a evaluar los resultados de dichas intervenciones.
Para explicar este colectivo hay una serie de teorías que se detallarán a continuación:
-          Durkheim: el delincuente se hace, no se nace. Los menores son miembros de una sociedad enferma en la que es más fácil aprender algo malo que algo bueno.
-          Robert Park: que promulga más libertad y menos control.
-          Merton: que propone pocas normas de conductas y discrepancia con otras.
-          Behaviorista: que dice que los individuos impulsivos, inestables y extrovertidos son más propensos a la delincuencia.
-          Teoría “Contestan” Albert Cohen: que dice que los delincuentes son grupos que se enfrentan a la sociedad porque no les gusta y protestan con su apariencia (con su ropa, la música…)
-          Teorías biológicas: Cesare Lombroso que dice que los comportamientos delincuentes se tienen desde que se nace, que son innatos y Dabbs que dice que los delincuentes tienen alto nivel de testosterona.
A continuación, pasamos a resaltar las características comunes que suelen presentar los delincuentes:
-          Bajo nivel de inteligencia. Entendido como poca capacidad de adaptarse a situaciones nuevas.
-          Falta de autocontrol.
-          Falta de autoestima. Sintiéndose incomprendido y compensándolo con una sobreestimación (acción delictiva)
-          Egocentrismo. Apartados del daño que hacen, no piensan en la sociedad que les rodea
-          Desconfianza en los demás.
-          Destructividad. Contra los demás o contra uno mismo.
-          Escasa estabilidad emocional.
Por último, hay una serie de factores de riesgo que pueden propiciar de alguna forma los comportamientos de delincuencia:
Factores individuales (características biológicas: complicaciones en el parto, antecedentes de enfermedad psiquiátrica; características psicológicas/comportamiento hiperactividad, impulsividad, falta de control y de atención, falta de conocimiento abstracto, fijación de metas, capacidad de planificación).
Factores relacionales (la Familia; la escuela: inadaptación o fracaso escolar, falta de acercamiento profesor/alumno, violencia dentro de la institución; el grupo de iguales: influyen en la personalidad del menor, copiar comportamiento infractor para no sentirse excluido, agrupamiento por motivos de exclusión)
Factores sociales (cambios demográficos y sociales; modernización, inmigración, modificación de políticas sociales, ajuste estructural y desigualdad de ingresos; estructuras políticas; influencias culturales: medios de comunicación, drogas, poca intimidación de las normas).
Para analizar este colectivo, mis compañeras se centraron en su trabajo en el centro de menores infractores Medina Azahara de Córdoba.
Este centro posee recursos educativos para delincuentes como el bachillerato, la ESO, la formación profesional, los mayores, programas de inserción socio-laboral (tratamiento y prevención de drogas, programas adaptados al delito…) y colabora con diagramas, conserjería (el SAS y el Bienestar Social, educación y empleo (inserción socio-laboral).
El perfil del educador social es de promover la capacitación del individuo y deshacer los estereotipos y los prejuicios y sus funciones son aprender a trabajar en grupo (equipo multidisciplinar), a respetarse, a desarrollar la autonomía… el educador social ejerce de apoyo para el joven delincuente, promueve el cambio social, favorece su reinserción, realiza las tareas de supervisión, de apoyo escolar, lúdicas, deportivas, etc
En definitiva, se encarga de realizar la acción tutorial, el acogimiento y de evaluar y de elaborar instrumentos y técnicas para la acción.
El segundo trabajo expuesto en esta epd ha sido el de los enfermos de salud mental en comunidades terapéuticas.
Una comunidad terapéutica es un hospital- residencia en la que viven y hacen vida los enfermos mentales. A través de programas psicoterapéuticos, talleres, programas psicosociales… aparte de esto, también existen programas que sólo se llevan a cabo de día y las personas que acuden no viven allí.
Los pacientes que acuden a estos hospitales-residencia son aquellos a los que no se les puede curar, sólo tratar. Cabe distinguir aquí, pues, entre psicóticos y psicópatas: los primeros pierden la percepción de la realidad cuándo les da un ataque a pesar de recordarlo todo cuando el ataque parea y, los segundos no pierden la percepción de la realidad en ningún momento.
En los perfiles de estos pacientes se incluyen:
-          Personas con sintomatología de tipo psicótico grave
-          Dificultad en el entorno socio-familiar
-          Necesitan una intervención compleja
-          Tienden a evolucionar de modo prolongado precisando continuidad de atención y coordinación interna y externa.
-          Resistente-reticente al tratamiento de forma persistente
-          Dificultad de inserción en la red de recursos socio-sanitarios disponibles
Y se descartan:
-          Demencias
-          Retrasos mentales
-          Psicopatías
-          Toxicómanos (como primer diagnóstico)
-          Incapacidades físicas
-          Graves enfermedades somáticas
Sin embargo, antes no se hacía esta diferenciación y se mezclaban a todos los pacientes. Esto suponía un problema porque cada uno tiene unas necesidades distintas.
En las comunidades terapéuticas (no centros de día) la principal enfermedad que se da es la esquizofrenia, perder el contacto con la realidad, en sus distintas formas: paranoide, tipo catatónico, trastorno esquizo-afectivo, trastorno delirante, trastorno psicótico breve o compartido.
Esta esquizofrenia tenía una serie de síntomas a destacar: problemas de captación y comprensión de la realidad, distorsión de la realidad (familiar, social…), supone un riesgo para su vida, repercute de forma negativa en su funcionamiento personal, conductas no controladas e inapropiadas y alucinaciones y delirios.
En estas comunidades intervienen muchos profesionales en grupo, en equipo multidisciplinar: Psiquiatras, psicólogos Clínicos, enfermeras, auxiliares de Enfermería, terapeuta ocupacional, monitores ocupacionales, Trabajador Social y Auxiliares administrativos.
La idea principal de estos profesionales es que el paciente reconozca que tiene un problema y que asimile y sea consciente de que necesita un tratamiento promoviendo programas psico-educativos destinados al control de conductas y a dotarlos de autonomía. Estos programas surgen para ayudar a los pacientes a controlar los brotes con mediación y a los trastornos que sufren cuando recuperan la cordura.
Mis compañeras se han centrado en una comunidad en concreto que es la de Los Morales en Córdoba.
Los principales problemas que tiene esta comunidad son:
-          Escasez de recursos: 17 plazas
-          No tienen terapeuta ocupacional ni monitores ocupacionales: Visión diferente
-          Antiguos médicos y enfermeros de psiquiátricos: Visión médica menos adaptativa
-          Estructura “embudo”
Por último cabe destacar el papel del Trabajador Social en esta comunidad terapéutica:
-          Trabajar con la familia de los pacientes.
-          Ayudar a los pacientes en la gestión de sus recursos económicos.
-          Organizar y planificar actividades de salida de los pacientes.
-          Determinar cuál es el mejor recurso para cada paciente.
Por último quiero decir que mis compañeras investigaron también una asociación de familiares de pacientes con enfermedades mentales llamada ASAENEC.
Como conclusión de estos dos colectivos, tengo que decir que personalmente me causan cierto reparo y respeto puesto que nunca he imaginado trabajar con ellos. Es una de las inquietudes que tengo con la carrera que hay ciertos colectivos con los que me da más temor trabajar por no saber cómo reaccionar o qué hacer ante ciertas situaciones.
Sin embargo, tengo una actitud de lucha y de querer superar estas barreras que me pongo yo misma ante mi futuro trabajo y, por ello, creo que la actitud es lo que cuenta y espero que algún día pueda superar este temor que me causan trabajando con ellos porque creo que es la mejor manera de superarlo.