viernes, 27 de enero de 2012

UN GRAN EJEMPLO A SEGUIR

La clase de hoy ha sido especial, nuestra compañera Luisa ha venido acompañada de dos personas extraordinarias: Salomón, natural de Camerún, y Herminio. Ellos tres, son componentes de una asociación llamada “El mundo y África trabajan”. Esta asociación surgió a raíz de que nuestra compañera Luisa conociera a Salomón.
Salomón, ha tenido una vida dura ya que no ha tenido oportunidad de estudiar, vivía en condiciones muy humildes y se encuentran en una extrema situación de pobreza. En su contexto, se dan algunos fenómenos que hemos estudiado en antropología como  la poligamia que proporciona más mano de obra o la dote que consiste en una compensación que da el novio a la novia.
La perspectiva de Salomón, ante esta situación, era viajar a España para conseguir una mejor calidad de vida y dinero para enviárselo a su gran familia. Su viaje a España fue muy largo ya que tuvieron que hacer un camino más largo del habitual para llegar desde Camerún a España y no ser pillados y morir en el intento.
Nos contó algunas experiencias sobre el viaje que me parecieron espantosas y me sorprendieron mucho como por ejemplo que en Moroco dormía en sótanos y que fue perseguido como si se tratara de un animal o que los viajeros de la patera en la que venía llevaban el dinero escondido dentro del cuerpo y los sometían a unos procesos bastantes desagradables para quitárselo.
Tras este largo trayecto, consiguieron llegar a Tarifa dónde los recibió la Cruz Roja y, a los pocos días de estar ya en España, le comunicaron que podía acudir a un centro de acogida en el que estuvo 6 meses.
Al salir de este centro fue cuando conoció a Luisa que lo acogió en su casa sin ninguna condición y le ayudó en todo lo que pudo.
En primer lugar, Luisa se puso en contacto con su amigo Herminio y le contó lo que estaba viviendo. Ante esta situación surgió la idea de hacer algo para ayudar al pueblo de Salomón pero, antes de esto, se desplazaron hasta allí para ver con sus propios ojos en las condiciones en las que vivían. Una vez allí, pensaron que hacían falta muchas cosas básicas como reducir la pobreza, que hubiera agua corriente, que hubiera una escuela para los niños y un hospital, etc. pasaron un verano entero allí.
Cuando regresaron a España se dieron cuenta de que necesitaban una financiación de más de 60000 euros para poder hacer las plantaciones que idearon y así poder proporcionar puestos de trabajo a la par que comida a los habitantes de este pueblo.
 Pero, sin desesperar, fueron pidiendo a familiares, a amigos, a la gente… Y así, están reuniendo el dinero, del que cada vez falta menos. También elaboran papeletas, hacen sorteos, organizan actos benéficos como conciertos, etc., todo por ayudar a esa gente.
Esta asociación es realmente una empresa social ya que se alimenta de las donaciones u aportaciones de personas voluntarias y altruistas que hacen aportaciones y no obtienen ningún beneficio por ello. Todo es dedicado a obras sociales.
Para finalizar, tengo que decir que esto es un gran ejemplo de valentía. Realmente, hay muchas personas que pensamos siempre en ayudar y que nos gustaría ayudar a algunos de los países del tercer mundo pero, esto lo vemos muy lejano e inalcanzable ya que creemos que nuestra ayuda puede ser insignificante en comparación con toda la ayuda que se necesita. Hoy, me he dado cuenta de que el granito de arena de cada uno sí que cuenta.
Tengo muchas ganas de colaborar con esta asociación de la manera que sea y que pueda porque realmente me ha hecho reflexionar y animo a toda la gente que lea esto a que también lo haga. A la vez, confío en que la clase colabore porque, realmente, entre todos podemos conseguir mucho y, como dijo Salomón: “todos tenemos dentro un bueno y un malo y sólo hay que actuar”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario