lunes, 23 de enero de 2012

MENORES EN CENTROS DE REFORMA Y COMUNIDADES TERAPÉUTICAS

Para comprender este colectivo debemos definir, en primer lugar, delincuencia y delincuente: la delincuencia es el proceso gradual, en el que intervienen distintos factores (sociales, familiares, del grupo de iguales etc.), que da lugar a una socialización desviada, que empuja al menor a cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, alcanzando su mayor momento en la adolescencia. Puede ser algo transitorio o conformarse en una forma de vida y el delincuente es aquel individuo que comete actos dañosos para con él, para sus semejantes o para los intereses de la sociedad, en multitud de ocasiones en situación de dificultad, imputando sólo parcialmente estos delitos a la personalidad del delincuente.
A lo largo de la historia se ha considerado como un proceso religioso y, a partir del siglo XIX se considera como un problema social sobre los que hay que poner medios para abordarlo: rehabilitar mediante la educación y las condiciones de vida.
Hay una serie de causas posibles de la delincuencia: fisiológicas, patológicas, orgánicas y del entorno. Desde mi punto de vita creo que la que más influye es el entorno y que las demás apenas tienen una mínima transcendencia ya que no creo que tener conductas inadecuadas sea algo innato sino que es algo aprendido totalmente.
En este colectivo destaca la ley en la que los delincuentes deben de estar en los centros de reformas hasta los 18 años aunque hay veces que la edad se extiende hasta algunos años más. Esta ley también dice que la edad mínima para ingresar en un centro de reforma es de 14 años, según el Código Penal, y de 12 a 14, según el Código Civil.
La delincuencia, por su parte, tiene una serie de problemas de varios tipos:
Sociales.
-          Fracaso de la sociedad y la educación.
-          Es un riesgo contra el estado de derecho.
-          Falta de respeto a las instituciones.
-          Falta de seguridad y convivencia pacífica.
Económicos.
-          Atentan contra la el patrimonio y propiedad privada.
-          Negocios ilícitos (narcotráfico, fraude, robo).
Políticos.
-          Obliga a las autoridades a crear estrategias para prevenirla y tratarla.
Científicos.
-          Obliga a desarrollar teorías que expliquen las causas de estos actos así como a evaluar los resultados de dichas intervenciones.
Para explicar este colectivo hay una serie de teorías que se detallarán a continuación:
-          Durkheim: el delincuente se hace, no se nace. Los menores son miembros de una sociedad enferma en la que es más fácil aprender algo malo que algo bueno.
-          Robert Park: que promulga más libertad y menos control.
-          Merton: que propone pocas normas de conductas y discrepancia con otras.
-          Behaviorista: que dice que los individuos impulsivos, inestables y extrovertidos son más propensos a la delincuencia.
-          Teoría “Contestan” Albert Cohen: que dice que los delincuentes son grupos que se enfrentan a la sociedad porque no les gusta y protestan con su apariencia (con su ropa, la música…)
-          Teorías biológicas: Cesare Lombroso que dice que los comportamientos delincuentes se tienen desde que se nace, que son innatos y Dabbs que dice que los delincuentes tienen alto nivel de testosterona.
A continuación, pasamos a resaltar las características comunes que suelen presentar los delincuentes:
-          Bajo nivel de inteligencia. Entendido como poca capacidad de adaptarse a situaciones nuevas.
-          Falta de autocontrol.
-          Falta de autoestima. Sintiéndose incomprendido y compensándolo con una sobreestimación (acción delictiva)
-          Egocentrismo. Apartados del daño que hacen, no piensan en la sociedad que les rodea
-          Desconfianza en los demás.
-          Destructividad. Contra los demás o contra uno mismo.
-          Escasa estabilidad emocional.
Por último, hay una serie de factores de riesgo que pueden propiciar de alguna forma los comportamientos de delincuencia:
Factores individuales (características biológicas: complicaciones en el parto, antecedentes de enfermedad psiquiátrica; características psicológicas/comportamiento hiperactividad, impulsividad, falta de control y de atención, falta de conocimiento abstracto, fijación de metas, capacidad de planificación).
Factores relacionales (la Familia; la escuela: inadaptación o fracaso escolar, falta de acercamiento profesor/alumno, violencia dentro de la institución; el grupo de iguales: influyen en la personalidad del menor, copiar comportamiento infractor para no sentirse excluido, agrupamiento por motivos de exclusión)
Factores sociales (cambios demográficos y sociales; modernización, inmigración, modificación de políticas sociales, ajuste estructural y desigualdad de ingresos; estructuras políticas; influencias culturales: medios de comunicación, drogas, poca intimidación de las normas).
Para analizar este colectivo, mis compañeras se centraron en su trabajo en el centro de menores infractores Medina Azahara de Córdoba.
Este centro posee recursos educativos para delincuentes como el bachillerato, la ESO, la formación profesional, los mayores, programas de inserción socio-laboral (tratamiento y prevención de drogas, programas adaptados al delito…) y colabora con diagramas, conserjería (el SAS y el Bienestar Social, educación y empleo (inserción socio-laboral).
El perfil del educador social es de promover la capacitación del individuo y deshacer los estereotipos y los prejuicios y sus funciones son aprender a trabajar en grupo (equipo multidisciplinar), a respetarse, a desarrollar la autonomía… el educador social ejerce de apoyo para el joven delincuente, promueve el cambio social, favorece su reinserción, realiza las tareas de supervisión, de apoyo escolar, lúdicas, deportivas, etc
En definitiva, se encarga de realizar la acción tutorial, el acogimiento y de evaluar y de elaborar instrumentos y técnicas para la acción.
El segundo trabajo expuesto en esta epd ha sido el de los enfermos de salud mental en comunidades terapéuticas.
Una comunidad terapéutica es un hospital- residencia en la que viven y hacen vida los enfermos mentales. A través de programas psicoterapéuticos, talleres, programas psicosociales… aparte de esto, también existen programas que sólo se llevan a cabo de día y las personas que acuden no viven allí.
Los pacientes que acuden a estos hospitales-residencia son aquellos a los que no se les puede curar, sólo tratar. Cabe distinguir aquí, pues, entre psicóticos y psicópatas: los primeros pierden la percepción de la realidad cuándo les da un ataque a pesar de recordarlo todo cuando el ataque parea y, los segundos no pierden la percepción de la realidad en ningún momento.
En los perfiles de estos pacientes se incluyen:
-          Personas con sintomatología de tipo psicótico grave
-          Dificultad en el entorno socio-familiar
-          Necesitan una intervención compleja
-          Tienden a evolucionar de modo prolongado precisando continuidad de atención y coordinación interna y externa.
-          Resistente-reticente al tratamiento de forma persistente
-          Dificultad de inserción en la red de recursos socio-sanitarios disponibles
Y se descartan:
-          Demencias
-          Retrasos mentales
-          Psicopatías
-          Toxicómanos (como primer diagnóstico)
-          Incapacidades físicas
-          Graves enfermedades somáticas
Sin embargo, antes no se hacía esta diferenciación y se mezclaban a todos los pacientes. Esto suponía un problema porque cada uno tiene unas necesidades distintas.
En las comunidades terapéuticas (no centros de día) la principal enfermedad que se da es la esquizofrenia, perder el contacto con la realidad, en sus distintas formas: paranoide, tipo catatónico, trastorno esquizo-afectivo, trastorno delirante, trastorno psicótico breve o compartido.
Esta esquizofrenia tenía una serie de síntomas a destacar: problemas de captación y comprensión de la realidad, distorsión de la realidad (familiar, social…), supone un riesgo para su vida, repercute de forma negativa en su funcionamiento personal, conductas no controladas e inapropiadas y alucinaciones y delirios.
En estas comunidades intervienen muchos profesionales en grupo, en equipo multidisciplinar: Psiquiatras, psicólogos Clínicos, enfermeras, auxiliares de Enfermería, terapeuta ocupacional, monitores ocupacionales, Trabajador Social y Auxiliares administrativos.
La idea principal de estos profesionales es que el paciente reconozca que tiene un problema y que asimile y sea consciente de que necesita un tratamiento promoviendo programas psico-educativos destinados al control de conductas y a dotarlos de autonomía. Estos programas surgen para ayudar a los pacientes a controlar los brotes con mediación y a los trastornos que sufren cuando recuperan la cordura.
Mis compañeras se han centrado en una comunidad en concreto que es la de Los Morales en Córdoba.
Los principales problemas que tiene esta comunidad son:
-          Escasez de recursos: 17 plazas
-          No tienen terapeuta ocupacional ni monitores ocupacionales: Visión diferente
-          Antiguos médicos y enfermeros de psiquiátricos: Visión médica menos adaptativa
-          Estructura “embudo”
Por último cabe destacar el papel del Trabajador Social en esta comunidad terapéutica:
-          Trabajar con la familia de los pacientes.
-          Ayudar a los pacientes en la gestión de sus recursos económicos.
-          Organizar y planificar actividades de salida de los pacientes.
-          Determinar cuál es el mejor recurso para cada paciente.
Por último quiero decir que mis compañeras investigaron también una asociación de familiares de pacientes con enfermedades mentales llamada ASAENEC.
Como conclusión de estos dos colectivos, tengo que decir que personalmente me causan cierto reparo y respeto puesto que nunca he imaginado trabajar con ellos. Es una de las inquietudes que tengo con la carrera que hay ciertos colectivos con los que me da más temor trabajar por no saber cómo reaccionar o qué hacer ante ciertas situaciones.
Sin embargo, tengo una actitud de lucha y de querer superar estas barreras que me pongo yo misma ante mi futuro trabajo y, por ello, creo que la actitud es lo que cuenta y espero que algún día pueda superar este temor que me causan trabajando con ellos porque creo que es la mejor manera de superarlo.

1 comentario:

  1. Buena entrada. Me alegra de que a propósito de las exposiciones te plantees si serías capaz de trabajar con estos colectivos, y tu proyección como profesional en general. En estos tiempos, ese ejercicio de "verse" trabajando ya es muy positivo. Jose

    ResponderEliminar