Como actividad opcional, y para compaginar a los grupos de prácticas para que fuésemos todos al mismo ritmo, nuestros profesores de Intervención nos aconsejaron que asistiéramos a unos foros sobre formación que se llevarían a cabo en la semana del 23 y 24 de Noviembre en Sevilla en el Hotel NH Convenciones.
La conferencia se titulaba “la prestación de servicios en el ámbito de atención a personas” y fue bastante corta e interesante aunque no valoraran demasiado nuestra carrera y se centraran en aquellas personas con carreras que se consideran más prestigiosas o con más valor o salidas profesionales.
La conferencia a la que asistimos tuvo lugar el Jueves 24 de Noviembre a la una y media de la tarde y corrió a cargo de Mª Ángeles Izquierdo Macías que es en la actualidad directora de Intervención Social E.S. I.S. Mano a Mano y miembro del proyecto redes Sevilla.
El objetivo principal de la conferencia era formar a personas que en un futuro trabajan con personas ya que esto es de vital importancia de cara al futuro puesto que nuestro trabajo no se basa en trabajar con objetos que si nos equivocamos podemos deshacernos de ellos o intentarlo de nuevo sino que se trata de personas humanas con las que hay que tratar de una cierta manera si no queremos crear más desajustes de los que ya tienen de por sí.
El proyecto Redes Sevilla trata se encarga de educar y de prestar Servicios Sociales a aquellas personas que lo necesiten. Entre los colectivos que más destacan encontramos los siguientes: infancia y familia, mujer, juventud, inmigrantes y personas mayores.
Más adelante, destacaron la necesidad de proporcionar la oportunidad de formarse en empleos emergentes que son aquellos mercados que por diversos motivos (nuevas necesidades o necesidades tradicionalmente insatisfechas) no están bien atendidos o atendidos sólo parcialmente de manera eficaz y, por ello, presentan una enorme capacidad de creación de empleo. Por su importancia en el momento actual, podemos destacar las 6 áreas siguientes: medio ambiente, tercera edad, ocio, prevención de riesgos laborales, calidad de vida y sociedad de la Información.
Por ello destacaron la necesidad de formar a educadores de calle, monitores de tiempo libre y juvenil (detectan las necesidades de intervención en el tiempo libre), monitores ocupacionales para necesidades especiales…
Redes Sevilla centra su trabajo en las personas y su entorno, combinando las necesidades del mercado de trabajo y las de las personas.
Redes Sevilla va a desarrollar su trabajo preferentemente en el sector de atención a personas con especiales necesidades y en otros sectores emergentes, a través de acciones conjuntas y de cooperación entre todas las entidades, agentes, empresas y administraciones, de los barrios y la ciudad.
Los tres objetivos más destacados de esta entidad son:
- Contribuir a la mejora de la empleabilidad de las personas demandantes de empleo de la ciudad a partir de itinerarios de inserción sociolaboral, basados en la no discriminación y en la igualdad de oportunidades.
- Impulsar la creación y consolidación de un concierto institucional para la formación y el empleo que incluya al conjunto de agentes económicos y sociales significativos de la ciudad.
- Promover estudios que permitan estrategias que combinen la realidad del mercado laboral con las necesidades de la sociedad.
Para finalizar y lo que extraigo de esta pequeña conferencia es que hay que crear nuevos perfiles de profesionales que sea capaces de intervenir desde varios ámbitos y de múltiples maneras distintas en los distintos colectivos y que de esto es de lo que se ocupa principalmente esta institución. Esto me ha hecho reflexionar sobre la importancia de formarnos bien y de todas las actitudes y aptitudes que tenemos que adquirir para desenvolvernos en nuestro trabajo medianamente bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario